×

HOW TO SHOP

1 Login or create new account.
2 Review your order.
3 Payment & FREE shipment

If you still have problems, please let us know, by sending an email to support@website.com . Thank you!

SHOWROOM HOURS

Mon-Fri 9:00AM - 6:00AM
Sat - 9:00AM-5:00PM
Sundays by appointment only!
Teléfono del centro médico: 950 228 363
  • SOPORTE

Psiquiatra Almería

Psiquiatra Almería

Psiquiatra en Almería

Telf. 950 228 363
E-mail: citas@psiquiatralmeria.es

Fernando Collado Rueda
Calle Hermanos Pinzón, número 5

Open in Google Maps
  • HOMEPAGES
    • HOMEPAGES v4.0+
      • ARIES HOMEPAGE
      • ORION HOMEPAGE
      • VEGA HOMEPAGE
      • ATLAS HOMEPAGE
    • HOMEPAGES v4.0+
      • KUMA HOMEPAGE
      • ARA HOMEPAGE
      • KRONOS HOMEPAGE
    • CLASSIC HOMEPAGES
      • HOMEPAGE 1
      • HOMEPAGE 2
      • HOMEPAGE 3
      • HOMEPAGE BOXED
    • CLASSIC HOMEPAGES
      • HOMEPAGE 4
      • HOMEPAGE 5
      • HOMEPAGE 6
    • SINGLE PAGE WEBSITE
      • ATHOS ONE-PAGENEW
  • SLIDERS
    • Presentation Oriented
      • IOS SLIDER (DEFAULT)
      • IOS SLIDER (ALTERNATIVE)
      • CREATIVE SLIDER (REVOLUTION)
      • SIMPLE N’ MODERN SLIDER
      • 3D CUTE SLIDER
    • Portfolio Oriented
      • CSS3 PANELS
      • CSS3 PANELS (ALTERNATIVE)
      • PORTFOLIO FRAMES
      • LAPTOP SLIDER
      • LAPTOP SLIDER (ALTERNATIVE)
      • ICAROUSEL
    • Shop Oriented
      • SHOP SLIDER (PART 1)
      • SHOP SLIDER (PART 2)
      • CIRCULAR CATALOGUE
      • CIRCULAR CAROUSEL
      • CIRCULAR CAROUSEL (ALTERNATIVE)
      • FANCY SLIDER
    • Others
      • SIMPLE N’ CLASSIC
      • NIVO SLIDER
      • WOW SLIDER / BLAST
      • WOW SLIDER / FLYOUT
      • WOW SLIDER / BLINDS
  • HERO SCENES
    • SIMPLE LAYOUT
    • SHOWROOM CAROUSEL
    • SIMPLE TEXT WITH MASK
    • SIMPLE TEXT
    • SIMPLE BOXES
    • GOOGLE MAPS
    • VIDEO BACKGROUND
    • TEXT POP
  • FEATURES
    • BLOG
    • ALTERNATIVE BLOG
    • BLOG STYLE #2
    • s
    • SORTABLE PORTFOLIO
    • SORTABLE PORTFOLIO FULL
    • CAROUSELS PORTFOLIO
    • CAROUSELS PORTFOLIO COLS
    • PORTFOLIO CATEGORIES
      • PORTFOLIO CAT. – 4 COLS
      • PORTFOLIO CAT. – 3 COLS
      • PORTFOLIO CAT. – 2 COLS
      • PORTFOLIO CAT. – 1 COL
    • s
    • THEME STYLES
      • TYPOGRAPHY
      • ICONS
      • TABLES
    • CUSTOM SUBHEADERS
      • BACKGROUND IMAGE
      • BACKGROUND VIDEO
      • BACKGROUND COLORS
      • ANIMATED SPARKLES
      • Sep
      • EASTER HOLIDAYS
      • ST. PATRICK’S
      • 4th JULY
      • CHRISTMAS
    • MODALS / POPUPS
    • PAGE PRELOADERS
  • PAGES
    • THE COMPANY
      • ABOUT US
      • CONTACT US
      • OUR SERVICES
      • OUR TEAM
    • WORK & STORIES
      • BLOG POST
      • PHOTO GALLERY
      • PORTFOLIO ITEM
      • TESTIMONIALS
    • DYNAMICS
      • HISTORIC
      • F.A.Q.
      • PROCESS
      • CAREERS
    • SYSTEM
      • 404 PAGE
      • COMING SOON / OFFLINE
      • PAGE WITHOUT SIDEBAR
      • PAGE WITH SIDEBAR
FREEQUOTE
  • Inicio
  • 2021
  • junio
4 junio 2023

Month: junio 2021

Otra vez la hora de la sangre

domingo, 13 junio 2021 por Fernando Collado Rueda

“Verso de Bodas de sangre (García Lorca)”. Humilde homenaje al genio que nos quitaron.

Federico bebió su primer sorbo de aire un 5 de junio, hace 123 años. Hijo de Federico García y Vicenta Lorca le brindó la vida una sazón que años después le usurpó. Siendo padre hacendado y madre maestra pudo fraguarse la argamasa ejemplar con la que el niño fraguó su orbe literario. Cuentan que de mozo gustaba más de la música que de las letras. Los mismos dedos que trocaron el drama del Cortijo del Fraile en obra cumbre (“Bodas de sangre”) se divirtieron antes acariciando las teclas de viejos pianos. Pero alguien como Lorca nace y, además, se hace. Federico se descubrió así en un viaje universitario. Su primera obra, “Impresiones y paisajes” afloró después de esta travesía.

Matriculado en Letras y Derecho parece que acabó aprobando más por empeño de sus profesores que por méritos propios. El genio ya estilaba departir con figuras como Einstein, Marie Curie, Buñuel, Alberti o Salvador Dalí. Ya podrán vuecencias inferir que la rutina universitaria combinaba quejumbrosa con el talento y el brillo de su mundo interno. 

Pero no sería del todo justo este escueto homenaje sin nombrar a Fernando de los Ríos. Amigo de la familia, se convertiría en su padrino y una suerte de guía espiritual.

Con él se embarcó a bordo del Olympic, buque hermano del malparado Titanic, rumbo a Nueva York. La ciudad “de alambre y muerte” impresionó sobremanera al poeta. Las luchas raciales y las diferencias sociales marcarían su conocida obra. Lorca aseguraba que “los ingleses construían casas muy altas porque sus raíces no ahondaban en la tierra.” 

Tras una escala en La Habana, Federico, volvía a España un año después. Otra vez su padrino del alma insufló el hálito que el genio precisaba. La compañía de teatro “La Barraca” trataba temas de marcado compromiso social y se financiaba con fondos del Ministerio que dirigía de los Ríos. En su etapa como dramaturgo mantuvo Lorca su mayor ritmo creativo.  

Meses antes de la sublevación franquista Colombia y México ofrecieron asilo al literato. Este rechazó sus propuestas y trató de refugiarse a su Granada natal. Aciaga decisión. Ser “homosexual, secretario de Fernando de los Ríos y espía de los rusos” fue el indecente argumento que sirvió para descerrajarle un tiro cobarde el 18 de agosto de 1936. Hoy, Lorca, aguarda aún en alguna fosa común. No está solo; más de 45500 cadáveres aguardan un sepelio digno en el “amor de sus amores” que para él era Andalucía.

Publicado en Diario de Almería el 08/06/21

Federico García LorcaFernando ColladoFernando de los RiosIntoleranciaLa Barraca
Leer más
  • Publicado en General, Reseñas Literarias
No Comments

Quebrando el silencio

sábado, 12 junio 2021 por Fernando Collado Rueda

Da miedo preguntar a alguien sobre sus ideas de suicidio. Superar ese temor puede salvar vidas. 

Se sentía mal desde hacía meses. El último año había sido un desastre; pareciera que, en todas las manos, le venían mal dadas. A los apuros económicos se le sumaban problemas familiares. Su pareja y ella se gritaban más tiempo del que se escuchaban. Buscando el consuelo rápido había tornado los devaneos ocasionales con la cocaína por visitas diarias al camello de confianza. El consumo de cerveza estaba descontrolado también.

Anímicamente se percibía en un pozo cada vez más hondo. Pero no de agua y negrura sino de angustia y arenas movedizas. Como en esas películas donde gritan al protagonista que no se mueva, que es peor, cada gesto parecía hundirla un poco más. Pero nadie parecía lanzarle la cuerda que necesitaba.

Así, poco a poco, empezó a olvidarse de quién era. El espejo le ofrecía una imagen desvaída. “¿Dónde crees que vas con esa cara de pena?” parecía oír. “Tienes que animarte, hay cosas peores” le decían sus conocidos. Y eso la hacia sentirse más impotente, más fracasada, a mayor distancia de la que fue. Y con todo ello la luz del túnel era cada vez más pequeña. 

Una noche la idea empezó a cobrar forma. ¿Qué sentido tenía seguir así?, ¿qué esperanza había de que algo cambiase? Y la muerte adquirió un nuevo sentido. Aunque nunca había querido pensar demasiado en ella siempre había considerado que morir era el colofón de una vida. La última página de un libro íntimo. Ahora, sin embargo, la veía como una salida, una alternativa que ponía fin a tanto sufrimiento, a tanto dolor. Curiosamente, pensar en la muerte, le generaba una sensación ambivalente. Le aterraba pero también calmaba su angustia. Era el final definitivo de todo; de lo malo pero también de lo bueno. Comenzó a pensar cómo lo haría. Eso también la aliviaba. Sentía que, por fin, tenía cierto control sobre su (no) vida. Aquella tarde su hermana vino a visitarla. Nunca habían congeniado demasiado. Ella era diez años mayor y siempre la sintió como una segunda madre pero joven y triunfadora. Dejaba tras de sí una estela que resultaba imposible de emular. Aún así se alegró de verla. Las dos hermanas conversaron un poco. Por fin la mayor se atrevió a preguntarlo. Con voz temblorosa, asiendo la mano de su hermana dijo: “Sé que lo estás pasando muy mal, por eso estoy aquí. Quiero que me digas, por favor, si has pensado en hacerte daño”. Ella, rompiendo a llorar, se abrazó y sintió que aún quedaba esperanza.

Publicado en Diario de Almería el 01/06/21

consumodeseperanzaesperanzaFernando ColladoHablar del suicidioSuicidio
Leer más
  • Publicado en General, Reseñas Literarias
No Comments

Mentes trashumantes

viernes, 11 junio 2021 por Fernando Collado Rueda

De como la trashumancia encierra la simbología de un mundo que ya no entendemos.

Es habitual que, en determinadas estaciones del año, la televisión nos ofrezca imágenes que hoy destacan por pintorescas. La trashumancia surge debido a la alternancia de recursos disponibles en función del pulso climático e hidrológico de las comarcas. Los pastores trasladan sus rebaños viajando en invierno hacia las dehesas del sur para subir en verano hacia pastizales de altura. Estos desplazamientos se realizan con regularidad temporal matizada por la improvisación adaptativa a los fenómenos circunstanciales.

Es interesante saber que la red de vías pecuarias o cañadas reales fija su diseño original en las primigenias rutas migratorias de los grandes herbívoros de la antigüedad. Así, los primeros cazadores se moverían detrás de rebaños salvajes de ñus y bisontes. Y, evolutivamente, cuando los hombres adquirieron la capacidad del pastoreo continuarían transitando las mismas veredas año tras año. 

La dualidad entre dos formas de estar en el mundo (protección u oportunidad) se refleja en relatos bíblicos como el de Caín y Abel. El primero era agricultor, tenía una morada fija y transformaba el paisaje. El segundo, Abel, era por el contrario pastor y vivía adaptándose al medio que habitaba. 

Autores como Heidegger han visto en el trashumante un modo pleno de ser. Y si bien no se trata de “echarnos todos al monte”, sí cabe adquirir ciertos elementos para su reflexión ulterior. Para el filósofo se habita en base a una cuaterna esencial: sobre la tierra, bajo el sol, hacia las divinidades y en tanto que mortales. El pastor mira siempre hacia arriba. Calcula la hora según la posición del sol y calibra los efectos del nubarrón venidero. Vive de cara al cielo. Es en esa bóveda, donde todas las culturas han construido su cosmogonía, donde habitan los dioses y donde viajamos cuando dejamos la tierra. Es esta tierra la que pisa, sin los artificios del asfalto; es la tierra que transita y sobre la que duerme. En los lugares donde el cielo y la tierra parecen unirse (rayos) se erige una ermita a Santa Bárbara. En ese devenir por el mundo asola un peligro que te convierte en el más mortal de los semidioses y el más divino de los mortales.Concluiría que en la trashumancia se hace manifiesto el “dejar ser”. No se trata de transformar el medio ni de blindarnos frente a toda inclemencia sino de hacer una lectura constante de las oportunidades naturales y movernos en consecuencia.

Publicado en Diario de Almería el 25/05/21

carencia de sentido vitaldejar serHeidegguerpastorsentido existencialTrashumancia
Leer más
  • Publicado en General, Reseñas Literarias
No Comments

A la Policía Local de Almería

viernes, 11 junio 2021 por Fernando Collado Rueda

Debemos sentirnos orgullosos de la Policía de nuestra ciudad; hacen de Almería un lugar mejor.

La chica llegó, por fin, a la playa. A pesar de ser invierno comenzó a caminar mar adentro. El ocaso recortaba la silueta de la sierra de Gádor sobre los acantilados de Aguadulce. En su interior ella sentía que el misterio de la Santísima Trinidad podría resolverse cuando su cuerpo se uniese con el mar y el sol. Desde el Paseo Marítimo un caminante percibió que algo no iba bien. Fueron ellos quienes llegaron, se lanzaron al agua y la rescataron antes de que muriese ahogada. 

Pocas horas después, en la azotea de un edificio cualquiera, la desesperanza atenazaba a un hombre. Su corazón  pujaba entre la pulsión de vida y la de muerte. Lanzarse al vacío significaba acabar con todo pero, a la vez, de una manera abrumadoramente definitiva. Esa noche fueron también ellos quienes primero respondieron a la llamada de auxilio de un vecino. Con paciencia y serenidad hicieron ver al hombre la existencia de otras posibilidades.

Recuerdo aquellos dos casos porque yo estaba de guardia y atendí a aquellos pacientes. Aún tengo presente la admirable intervención que la Policía Local de Almería hizo con aquellas dos personas en crisis. 

Pensando en aquello una suerte de mantra fue cobrando significado en mi mente :“No todos somos terapeutas pero cualquiera puede ser terapéutico”. 

Tiempo después he tenido ocasión de compartir este mensaje con varias promociones de policías locales. Gracias a unos mandos comprometidos con la vocación de servicio la salud mental es hoy parte de los diferentes programas de formación que reciben tanto aspirantes como agentes veteranos. Quisiera contarles que he tenido la fortuna de participar en muchos de estos cursos. Y, aunque se pueden hacer una idea, les diré que este tipo de formación difiere de otras materias. Una práctica de tiro o incluso un curso de RCP ofrece conocimientos técnicos. Pero hablar de suicidio, de enfermedad mental o del abordaje a víctimas de maltrato despierta en el grupo nuestro lado más emocional. Por eso, al término de la formación, percibimos como se ha forjado un vínculo singular, uno que permite saber qué tipo de persona tienes frente a ti. Sirva esta columna para afirmar decididamente que la Policía Local de Almería está repleta de mujeres y hombres que hacen de nuestra ciudad un sitio mejor. Nuestra Policía rebosa de buenas gentes que creen en su trabajo y que cada turno salen a darnos lo mejor que tienen: su humanidad.

Publicado en Diario de Almería el 17/05/21

Fernando ColladoPolicía Local de AlmeriaSalud Mental AlmeríaSuicidio
Leer más
  • Publicado en Artículos en prensa, General
No Comments

Posts recientes

  • El más burro de todos.

    Mucha gente se esfuerza en parecer un elegante ...
  • Cómo no ser feliz

    Me preguntan a menudo en consulta cómo ser feli...
  • Corre, date prisa.

    A sabiendas de lo perjudicial que resulta hemos...
  • Salud Mental en los tiempos que corren

    “Estoy depre”, “esto es una locura”, “parece bi...
  • Donde nace el Sol

    Era una noche sin luna. Yo paseaba por los alre...

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • agosto 2015

    Categorías

    • Artículos en prensa
    • General
    • Mobile
    • Networking
    • Reseñas Literarias
    • Salud Mental y actualidad
    • Technology

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • El más burro de todos.

      0 comments
    • Cómo no ser feliz

      0 comments
    • Corre, date prisa.

      0 comments
    • Salud Mental en los tiempos que corren

      0 comments
    • Donde nace el Sol

      0 comments

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Si desea ponerse en contacto con nosotros, por favor, rellene el siguiente formulario de contacto. Lo leeremos y responderemos a la mayor brevedad.

    • SOCIALÍZATE
    Psiquiatra Almería

    © 2015 All rights reserved. Buy Kallyas WordPress Theme.

    SUBIR